B9 R-E

Reseña del libro: Regiones y economía en el Ecuador: Crecimiento, industria, migración y empleo, volumen 7 de la serie Análisis Regional.

(Fragmentos tomados del capítulo introductorio “Las regiones ecuatorianas en el contexto latinoamericano”)

Luis Quintana R., Miguel Ángel Mendoza G. y Ronny Correa Q. | Coordinadores del libro

El Ecuador, al igual que otros países de la región como Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia, ha dado un importante giro a su modelo de desarrollo al cuestionar los mecanismos de libre mercado y las políticas de liberalización asumidos por gran parte de los países del mundo bajo los preceptos del llamado Consenso de Washington en los años ochenta.

Los cambios fundamentales en el Ecuador han ocurrido a partir de la asunción de la presidencia por Rafael Correa en 2007. El nuevo proyecto del gobierno de Correa y del partido Alianza País que lo llevó a la presidencia ha centrado sus prioridades en la lucha contra la desigualdad, limitar el poder del mercado y retomar un papel activo para el estado en la economía. A este proyecto, el propio partido de Correa le ha llamado “El Socialismo del Buen Vivir” y a su propuesta económica se le ha denominado “economía de la solidaridad”, en la medida en que busca apoyarse en la cooperación y ayuda mutua entre los sectores y agentes económicos.

En gran medida la política social impulsada por Correa se ha materializado en la reducción de la pobreza, el crecimiento de los salarios reales y la consiguiente disminución de la desigualdad; de acuerdo con el Programa de Gobierno 2013-2017 la desigualdad por ingresos ha disminuido en 7 puntos, la brecha entre el decil más rico y el más pobre disminuyó en 10 veces, en tanto que la pobreza por ingreso se redujo en 12 puntos y los salarios mínimos crecieron en poco más del 180%, todo ello en el período que va de 2006 a 2012.

Pese a los cambios sufridos por la economía y la sociedad en el Ecuador, son pocos los trabajos que han buscado sistematizar de manera integral esa experiencia. Actualmente no hay un texto que conjunte una visión general sobre las regiones ecuatorianas. Por ello, este libro viene a llenar esa laguna. El conjunto de trabajos preparados para esta publicación han sido realizados por investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja en colaboración con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, de ahí que en los temas que se abordan la región de Loja cobra un especial interés en el análisis.

El libro se divide en tres partes. En la primera se aborda el comportamiento general de las regiones ecuatorianas y se analiza su crecimiento y desarrollo. La segunda parte se concentra en el caso de la región de Loja en cuanto a sus problemas del suelo, industria y migración. Finalmente, la tercera parte analiza el mercado de trabajo en la región de Loja.

En la primera parte Tangya Tandazo y José Gasca escriben el capítulo inicial dedicado al estudio de las regiones ecuatorianas. Los autores aplican técnicas espaciales para determinar regiones funcionales y concluyen que las regiones definidas en la Constitución ecuatoriana carecen de coherencia espacial con los procesos económicos y sociales que tienen lugar en el territorio del país. En el segundo capítulo, Katty Celi y Luis Quintana proponen la elaboración de un índice de desarrollo regional para el Ecuador. En ese capítulo se discuten las aproximaciones a la medición del desarrollo regional aportadas por índices como el de Desarrollo Humano realizado por Naciones Unidas y se hace una propuesta más amplia y multifactorial sustentada en la idea de desarrollo formulada por Amartya Sen. Del índice de desarrollo obtenido se concluye que las provincias con mayor desarrollo son aquellas en donde los valores, la confianza en las instituciones, su clima organizacional y sociocultural y su fuerte presencia gubernamental refuerzan al desarrollo local. La primera parte se cierra con el capítulo de Marlon Ramón y Luis Quintana dedicado al análisis de los procesos de convergencia y divergencia en el crecimiento regional del país. Los resultados de su trabajo muestran que en el crecimiento económico ecuatoriano ha operado una moderada reducción de las diferencias regionales en el ingreso, pero sin alterar la estructura regional dependiente de los centros agro-exportadores de la costa y medianamente industriales de la sierra centro y sur.

La segunda parte se integra por cuatro capítulos dedicados al estudio de la industria, los procesos migratorios y el valor del suelo en la región de Loja. En el capítulo cuarto los autores Tania Torres y Normand Asuad estudian los precios del suelo en la ciudad de Loja vinculados a la infraestructura urbana. Entre sus principales hallazgos se confirma que la ciudad de Loja sigue manteniendo una estructura urbana monocéntrica, en la cual los valores del suelo son función de la infraestructura urbana constituida fundamentalmente por los servicios básicos de pavimento y alcantarillado. El capítulo quinto fue realizado por Mayra Ortega y José Gasca y se dedica al estudio de la relevancia de las cadenas de valor alimentarias, considerando el caso particular de la industria de especerías en Loja. Sus conclusiones señalan que debido a la alta dependencia del país hacia el sector primario, es imprescindible detonar el desarrollo local a través del impulso de cadenas de valor regionales. Los dos últimos capítulos de esta parte se dedican al estudio de los procesos migratorios. En el capítulo sexto Ronny Correa analiza el papel que han jugado las remesas en el desarrollo regional del Ecuador. Correa muestra que, pese al considerable monto de remesas que ingresan anualmente al país, en general su impacto agregado es reducido y tiende a concentrarse en sectores medios urbanos y en provincias muy específicas que presentan un alto grado de dependencia hacia esos ingresos monetarios como son Cañar, Morona Santiago, Loja y Azuay. Finalmente, el capítulo séptimo de Santiago Ochoa y Pablo Pérez discute la relevancia de los procesos migratorios en la calidad de vida de los hogares en la ciudad de Loja. Los autores confirman que las remesas se destinan fundamentalmente al consumo y que se presenta una relación inversa entre la migración y la calidad de vida en Loja.

En la tercera y última parte del libro dos capítulos analizan un par de perspectivas complementarias del mercado de trabajo regional. En el capítulo octavo Jessica Ordóñez y Pablo Pérez analizan los vínculos entre precariedad laboral y migración, para lo cual realizan una propuesta de construcción de un índice multifactorial sobre los elementos que dan lugar a la precariedad en el mercado de trabajo. Sus resultados muestran que la precariedad laboral ha disminuido en el país debido a la reducción de la terciarización laboral y que, por tanto, la migración no se explica por la precarización laboral sino por la existencia de diferenciales salariales que mejoran el ingreso monetario del migrante. En el capítulo noveno Daniel Maldonado y Normand Asuad analizan los procesos de diferenciación salarial en la ciudad de Loja con base en el uso de una ecuación econométrica de tipo minceriana, en la cual la educación es un determinante fundamental. Los resultados de su ejercicio econométrico son consistentes en mostrar que la educación es una opción para que las personas tengan entrada al mercado laboral y que las diferencias salariales responden al diferencial en los años de escolaridad, la experiencia alcanzada en los lugares de trabajo, los niveles de educación, relación de dependencia, sexo y edad.

DESCARGA EL BOLETÍN COMPLETO EN FORMATO PDF

CONSULTA AQUÍ NÚMEROS ANTERIORES

Comenta este contenido 

Las opiniones aquí publicadas fueron enviadas por usuarios de saree.com.mx. Los invitamos a aprovechar este espacio de opinión con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características, será removido.

Si encuentras algún contenido o comentario que no cumpla con los requisitos mencionados, escríbenos al buzón del seminario aquí.